Damasco, 23 abr (SANA) Con muchas historias inspiradas en la Revolución Siria, se inauguró en el casco antiguo de Damasco, una iniciativa cultural que abarcó exposiciones de arte, películas, fotografías que retran protestas, detenidos y desaparecidos, así como historias del sufrimiento, el dolor y la lucha de los sirios contra el ex régimen.
La iniciativa que lleva el título de “Que sea el comienzo de la vida y la paz para Siria”, se organizó en la sede de la Sociedad Civil “Beit Farhi” en el barrio antiguo de Al-Amin en el Viejo Damasco.
Entre las actividades de la apertura, se inauguraron cuatro exposiciones inspiradas del espíritu de la Revolución, a las cuales asistieron extranjeros.
Por primera vez en 14 años, el artista Mounir Al-Shaarani exhibió sus obras, que retratan los crímenes de asesinato, opresión y violaciones cometidos por el ex régimen.
“Mi participación con un grupo de pinturas refleja mi rechazo al régimen dictatorial criminal. Quise también enfatizar la necesidad de continuar el proceso de cambio hacia la democracia y fortalecer la unidad nacional, dijo Al-Shaarani
A su vez, el artista gráfico Fady Assaf declaró a SANA que la exposición pretende recordar a la gente los principios por los cuales estalló la Revolución a través de pancartas y carteles que documentan las masacres y atrocidades.
Asimismo, se estrenó por 75 minutos el documental “Mis ojos”, de la directora Yasmine Fadda que se centra en el inicio de la revolución, en cómo los testigos transmitieron los hechos al mundo exterior y luego analiza el delito de desaparición forzada.
La película aborda la cuestión de los desaparecidos por la fuerza, incluidos el padre Paolo Dall’Oglio, que fue secuestrado en la provincia de Raqa, y del activista Basil Safadi, asesinado en los centros de detención del ex régimen.
Agregó que después de siete años de trabajo continuo, quería proyectar el documental por primera vez en Damasco para resaltar el sufrimiento de los sirios debido a este crimen humano.