Biografía de los ministros del nuevo gobierno sirio

Damasco, 30 mar (SANA)

Ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados, Asaad Al-Shaibani

Nacido en 1987. Graduado de la Facultad de Humanidades, Departamento de Lengua y Literatura Inglesas, de la Universidad de Damasco.
Tiene una Maestría en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad “Sabahattin Zaim” de Turquía.

Actualmente, hace el doctorado en Relaciones Internacionales, y está cursando la fase final de una Maestría en Administración de Empresas (MBA).

Se unió a la Revolución Siria desde su inicio y participó en la fundación del Gobierno de Salvación Sirio en 2017.

Creó el Departamento de Asuntos Políticos dentro del Gobierno de Salvación Sirio.

Fue nombrado Ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno Provisional Sirio.
Restableció la representación internacional de Siria en foros mundiales y conferencias árabes e internacionales.

Ministro de Defensa, Murhaf Ahmad Abu Qasra

Nacido en 1984. Se graduó de la Universidad de Damasco en 2008 con una licenciatura en Ingeniería Agrícola.

Actualmente cursa una maestría en la Universidad de Idlib.

Se unió al Ejército y a las Fuerzas Armadas, completando el servicio militar obligatorio antes del estallido de la Revolución Siria, con el rango de Primer Teniente, especializándose en artillería de campaña.

Participó activamente en la Revolución Siria desde sus inicios y sirvió como comandante militar en Hama.

Lideró el ala militar durante cinco años, durante los cuales se centró en mejorar sus capacidades militares y tácticas y en establecer las brigadas “Shahin”.
Fue nombrado Ministro de Defensa del Gobierno Provisional Sirio.

Se dedicó al desarrollo de la industria militar y los sistemas de reconocimiento, combate nocturno y drones. Además, fue miembro del consejo militar en la sala de operaciones “Al-Fateh Al-Mubin” y comandante militar en las operaciones de “Disuasión de Agresiones”.

Ministro del Interior, Anas Khattab

Nacido en 1987. Estudió en la Facultad de Arquitectura.

Se unió a la Revolución Siria desde su inicio en 2011. Trabajó en el ámbito administrativo dentro de las filas de la Revolución hasta 2016. Posteriormente, se dedicó a la seguridad hasta 2024.

Fundó el Servicio General de Seguridad dentro del Gobierno de Salvación Sirio.

Fue nombrado Jefe del Servicio General de Inteligencia del Gobierno Provisional Sirio.

Ministro de Justicia, Mazhar Abdul Rahman Al-Wais

Nacido en 1980. Graduado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Damasco. Estudió en el Departamento de Sharia Islámica, completó una maestría preliminar y actualmente prepara su tesis de maestría.

Fue encarcelado durante seis años por el régimen depuesto. Se unió a la Revolución Siria tras su liberación de la prisión.

Trabajó en órganos judiciales revolucionarios y fue miembro fundador desde 2013.

Contribuyó al establecimiento del Ministerio de Justicia en el norte de Siria.

Fue miembro del Consejo Judicial Supremo desde 2017 hasta la liberación de Damasco.

Ministro de Awqaf, Mohammad Abu al-Khair Shukri

Nacido en 1961. Es licenciado en Derecho de la Universidad de Damasco. Obtuvo un título en Sharia Islámica de la Facultad de Predicación Islámica.

Obtuvo una maestría por la Universidad Minhaj-ul-Quran en Lahore, Pakistán.
Licenciado en Sharia y Derecho del Instituto Universitario de Daawa en Beirut, Líbano.

Fue imán y predicador de la mezquita Imam al-Shafi en el barrio de al-Mezzeh de Damasco y director del Instituto Coránico de la misma ciudad.

Posee un certificado en memorización y recitación del Sagrado Corán.

Es autor de numerosas publicaciones jurídicas y religiosas.

Ministro de Educación Superior e Investigación Científica, Marwan al-Halabi

Nacido en 1964. Tiene posgrado (CMSc) en Obstetricia, Ginecología y Cirugía de la Universidad de Damasco.

Obtuvo un doble diploma de posgrado (PGDip) en Biología Aplicada de la Reproducción por la Universidad France-Comté y en Cirugía Laparoscópica de la Universidad Claude Bernard.

Profesor de Medicina Reproductiva, Embriología y Genética en la Facultad de Medicina de la Universidad de Damasco.

Jefe del Departamento de Anatomía, Histología, Embriología y Genética de la Universidad de Damasco (2014-2017).

Editor en jefe de la Revista de Ciencias Médicas de la Universidad de Damasco.

Presidente de la Sociedad Siria de Obstetras y Ginecólogos (2015-2024).

Presidente de la Sociedad de Fertilidad de Oriente Medio (MEFS) (2015-2018).

Miembro de sociedades internacionales, europeas y americanas de infertilidad y salud reproductiva.

Ministra de Asuntos Sociales y Trabajo, Hind Kabawat

Licenciada en Economía y Derecho de la Universidad de Damasco. Obtuvo un certificado en Resolución de Disputas y Arbitraje de la Universidad de Toronto, Canadá.

Obtuvo una Maestría en Derecho y Diplomacia por la Universidad Fletcher, Estados Unidos.

Profesora de la Universidad George Mason, Estados Unidos.

Exmiembro del Programa de Negociación de la Facultad de Derecho de Harvard.

Ha colaborado con numerosas instituciones y organizaciones civiles activas en Siria y en el extranjero.

Ministro de Energía, Mohammad al-Bashir

Nacido en 1983. Es licenciado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de Alepo (2007).

Obtuvo una Maestría en Sharia y Derecho de la Universidad de Idlib (2024).

Trabajó como ingeniero supervisor en la Compañía de Gas de Siria y posteriormente desempeñó el puesto de Jefe del Departamento de Instrumentos de Precisión en la Planta de Gas (2011).

Se unió a la Revolución Siria desde su inicio en 2011.

Obtuvo un certificado en Gestión de Proyectos de la Academia Internacional de Capacitación, Idiomas y Consultoría (2021).

Director de Asuntos Asociativos del Ministerio de Desarrollo y Asuntos Humanitarios.

Ministro de Desarrollo y Asuntos Humanitarios del Gobierno de Salvación Sirio (quinto y sexto mandato).

Primer Ministro del Gobierno de Salvación Sirio (séptimo mandato).

Nombrado primer ministro del Gobierno Provisional Sirio tras la caída del régimen de Assad.

Ministro de Finanzas, Mohammad Yusr Barniyeh

Nació en 1967. Se graduó de la Facultad de Economía de la Universidad de Damasco en 1990. Realizó estudios de posgrado en Economía en la Universidad Estatal de Kansas y la Universidad Estatal de Oklahoma (Estados Unidos) entre 1990 y 1994.

Se formó en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York en 1996.

Se incorporó al Fondo Monetario Árabe como economista en 1996.

Entre 2004 y 2007, contribuyó a la creación de la Comisión Siria de Meercados Financieros y Valores y de la Bolsa de Valores de Damasco.

Ocupó diversos cargos en el Fondo Monetario Árabe entre 2009 y 2024, incluyendo el de Director del Departamento de Políticas Económicas.

Asumió las responsabilidades de Secretario General de la Junta de Gobernadores de los Bancos Centrales Árabes y Secretario General del Consejo de Ministros de Finanzas Árabes.

Participó en varios comités internacionales que trabajaron para establecer estándares globales.

Ministro de Economía e Industria, Mohammad Nidal Al-Shaar

Ocupó el cargo de Ministro de Economía y Comercio y fue Presidente del Consejo Supremo de Inversiones.

Fue Secretario General de la Organización de Contabilidad y Auditoría para Instituciones Financieras Islámicas (AAOIFI).

Trabajó como Jefe de Análisis de Rendimiento de Mercado en Fannie Mae y anteriormente fue Vicepresidente de Johnson & Higgins en Washington.

Impartió cursos sobre macroeconomía, economía global, moneda y banca, y métodos gubernamentales durante varios años en la Universidad George Washington.

Galardonado con el Premio Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum a la Excelencia Bancaria en 2006.

Ministro de Salud, Musab Al-Ali

Nacido en 1985. Graduado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Homs. Se especializó en neurocirugía en la Universidad de Alepo en 2009.

Trabajó en neurocirugía en varios hospitales de Alemania.

Cuenta con la certificación alemana “Facharzt” en cirugía cerebral, de médula espinal y nerviosa.

Actualmente se desempeña como neurocirujano consultor. Participó en numerosas reuniones, encuentros y conferencias médicas tanto en Alemania como a nivel internacional.

Ministro de Administración Local y Medio Ambiente, Mohammad Anjarani

Nacido en 1992. Licenciado en Ingeniería Mecánica. Participó en la Revolución Siria desde sus inicios y fue arrestado por el régimen derrocado a finales de 2011.

Contribuyó a la creación del Ministerio de Awqaf dentro del Gobierno de Salvación Sirio y fue su Secretario General.

Fue Administrador General de la región de Alepo. Ocupó el cargo de Presidente de la Comisión Central de Inspección y Control.

Fue Ministro de Administración Local en el Gobierno de Salvación Sirio durante los dos últimos mandatos.

Nombrado Ministro de Administración Local y Medio Ambiente en el Gobierno Provisional Sirio.

Trabajó en el establecimiento y la gestión de varias organizaciones humanitarias y de desarrollo en Alepo e Idlib.

Ministro de Gestión de Emergencias y Desastres, Raed al-Saleh

Nacido en 1984. Licenciado en Administración de Empresas. Recibió programas de capacitación avanzada en búsqueda y rescate, y gestión de desastres.

Desempeñó un papel clave en la fundación de la Defensa Civil Siria y posteriormente se convirtió en el jefe de la organización.

Representó a la Defensa Civil Siria (Cascos Blancos) en prestigiosos foros internacionales, incluyendo dos reuniones del Consejo de Seguridad de la ONU (2015 y 2024), reuniones de la Asamblea General de la ONU (2016 y 2017) y otras reuniones globales.

Recibió numerosos premios locales e internacionales, incluyendo su inclusión entre las 100 figuras más influyentes de 2017 por la revista Time.

Galardonado con el premio “Interacción” al liderazgo y la valentía de la Alianza Internacional para las Organizaciones Humanitarias.

Bajo su liderazgo, la Defensa Civil Siria recibió más de 40 honores y premios internacionales.

Ministro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, Abdul Salam Haykal

Es licenciado en Ciencias Políticas de la Universidad Americana de Beirut.

Obtuvo una Maestría en Relaciones Internacionales por la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) de la Universidad de Londres.

Emprendedor e inversor sirio en los sectores de tecnología e internet, reside en los Emiratos Árabes Unidos desde 2012.

Contribuyó a la fundación de empresas en los campos de software, inteligencia artificial y aplicaciones móviles.

Cofundó la Compañía Nacional de Transferencia de Tecnología (TransTech), una de las primeras empresas en Oriente Medio.

Fundó Majarra, editorial responsable de plataformas como Harvard Business Review Arabic, MIT Technology Review Arabic, Popular Science Arabia y Stanford Social Innovation Review.

Ministro de Agricultura, Amjad Badr

Nacido en 1969. Se graduó de la Facultad de Ingeniería Agrícola, Departamento de Economía Agrícola, de la Universidad de Damasco, en 1993.

Obtuvo una Maestría y un Doctorado en Economía Agrícola de la Universidad de Alepo y el Centro Internacional de Investigación Agrícola en las Zonas Áridas (ICARDA).

Trabajó en la Comisión General de Investigación Científica Agrícola del Centro de Investigación Sweida y aportó a numerosos estudios económicos y sociales en el ámbito agrícola, así como a varios proyectos internacionales y regionales.

Ministro de Educación, Mohammad Abdulrahman Tarko

Nacido en 1979. Graduado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Damasco en 2001. Doctorado por la Universidad de Leipzig (Alemania).
Autor de diversas obras en los campos de los derechos del niño, la ciudadanía, la protección infantil y los planes de estudio.

Domina el kurdo y el alemán, y domina el inglés.

Impartió docencia en las facultades de Educación y Artes, la Universidad Virtual Siria, el programa de Aprendizaje Abierto de la Universidad de Damasco, la Universidad al-Sham y la Facultad de Derecho de la Universidad Árabe Internacional (AIU).

Ha participado en varios comités y conferencias, incluyendo dos talleres en Alemania (Cambio Climático y Aprendizaje Electrónico) en 2019.

Ministro de Obras Públicas y Vivienda, Mustafa Abdulrazzaq

Nacido en 1989. Se licenció en Ingeniería Civil en la Universidad de Alepo en 2011.

Cuenta con un diploma especializado en Administración Pública, Gestión de Proyectos y Desarrollo Institucional.

Fue Director General de la Dirección General de Obras Públicas y Carreteras del Gobierno de Salvación de Siria (2024-2025).

Trabajó en el Departamento de Proyectos de Ingeniería del Paso Fronterizo de Bab al-Hawa (2017-2019).
Supervisó la implementación de decenas de proyectos en el noroeste de Siria.

Ocupó el cargo de Jefe del Departamento de Estudios y Supervisión de Ingeniería.

Fue Director General de Gestión de Proyectos en el noroeste de Siria.

Ministro de Cultura, Mohammad Yasin Saleh

Nacido en 1985. Tiene licenciatura en Lingüística en la Universidad Metropolitana de Londres, Reino Unido.

Obtuvo una maestría en Traducción por la Universidad de Westminster, Reino Unido.

Trabajó en periodismo y medios de comunicación en el canal Al Jazeera de Catar.

Obtuvo el primer puesto en el concurso “Faseeh Al-Arab” en Catar en 2016.

Ministro de Deportes y Juventud, Mohammad Sameh Hamoud

Nacido en 1976. Posee certificados de arbitraje de tercer y segundo grado. Posee un certificado de membresía para entrenar baloncesto.

Fue presidente de la Federación General de Deportes en 2024. Lideró con éxito la clasificación de la selección nacional de baloncesto para la segunda ventana de la Copa Asiática en Catar.

Ocupó el cargo de Director de Deportes y Juventud del Gobierno de Salvación de Siria (2021-2024).

Desempeñó un papel clave en la planificación y supervisión de la rehabilitación del estadio municipal de Idlib y estableció federaciones deportivas para juegos grupales e individuales, fuerza y atletismo.

Presidente del Elite Club (2018-2021).

Director del Kafr Takharim Club (2008-2011).

Ministro de Turismo, Mazen al-Salihani

Nacido en 1979. Tiene posgrado en Administración de Empresas por el Great Lakes College of Science and Technology de Ontario, Canadá.

Máster en Ciencias en Gestión de Proyectos por la Universidad de Westcliff, California, EE. UU.

Presidente y fundador de un grupo de empresas que operan en Catar, Arabia Saudita, Turquía, Argelia y Siria.

Proyectos importantes: Salwa Resort, Qatar Mall, Bentley Luxury Hotel, Giwan Island, Anantara Resort, Hilton Hotel, Marriott Hotel, Sheraton Hotel, The Ned Hotel, Al Najada Hotel, The View Hospital, Al-Rayyan Hotel, LXR Hotels & Resorts y Qatar Metro. Entre sus proyectos internacionales se incluyen el Waldorf Astoria en Maldivas, la Ciudad Acuática de Qiddiya en Arabia Saudita y el Complejo y Hotel Palm Village en Siria.

Ministro de Desarrollo Administrativo, Mohammad Hassan Skaf

Nacido en 1990. Tiene una Maestría en Administración de la Universidad de Idlib. Obtuvo una Licenciatura en Matemáticas Aplicadas por la Universidad de Idlib. Durante su anterior trabajo en el Gobierno de Salvación Sirio, desempeñó como:

– Miembro del Comité de Seguimiento Administrativo de la Administración Pública.

– Jefe del Comité de Presupuestos Financieros Públicos.

– Director de Gestión de Activos Fijos.

– Director General de la Administración General de Recursos Humanos.

– Jefe del Comité de Estructuras Organizativas.

Ministro de Transporte, Yarub Suleiman Badr

Nacido en 1959. Licenciado en Ingeniería Civil por la Universidad de Latakia (1982). Obtuvo un doctorado en Ciencias del Transporte en la Escuela Nacional de Puentes y Carreteras (ENPC) de París en 1991.

Investigador en el Instituto Nacional Francés de Investigación en Transporte y Seguridad (INRETS) (1991-1992).
Trabajó como profesor en la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Latakia (1993-2006).

Presidió el Comité Administrativo de la Compañía General de Transporte Interno de Latakia.

Miembro de la Junta Directiva del Establecimiento General de Transporte por Carretera y del Consejo Asesor del Ministerio de Transporte.

Desempeñó como Ministro de Transporte de Siria (2006-2011).
Asesor Regional de Transporte y Logística de la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental (CESPAO) (2014-2024).

Profesor universitario en la Universidad Árabe Internacional (AIU) y la Universidad de San José en Beirut (2011-presente).

Ministro de Información, Hamza al-Mustafa

Nacido en 1985. Licenciado en Ciencias Políticas de la Universidad de Damasco (2007). Estudió una maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad de Damasco, pero fue despedido en 2012 debido a su apoyo a la Revolución Siria.

Obtuvo una maestría en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales con especialización en Política Comparada en el Instituto de Estudios de Posgrado de Doha (2017).

Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Exeter, Reino Unido.

Trabajó como investigador en el Centro Árabe de Investigación y Estudios Políticos en Doha, especializándose en estudios sirios, y fue secretario de la revista Arab Policies (2011-2018).

Fue supervisor editorial de la cadena de televisión Al-Araby en Londres (2019-2020). Ocupó el cargo de Director General de Syria TV Network desde mediados de 2020 hasta marzo de 2025.

Check Also

Siete heridos tras la explosión de una mina terrestre en el norte de Alepo

Alepo, 1 abril (SANA) Siete personas resultaron heridas, algunas de gravedad, al estallar una mina …