Una carta abierta de 30 figuras árabes de élite a la ONU para considerar el sionismo una forma de racismo

Damasco, 20 jun (SANA)   En condena a la atroz  agresión israelí contra Gaza que ya lleva 18 meses y ha dejado a más 150 mil palestinos entre muertos y heridos, un grupo de élite de figuras de derechos humanos, intelectuales y defensores de la paz en el mundo árabe, incluido el jefe de la Unión de Escritores Árabes en Siria, Muhammad Al-Hourani, tomó la iniciativa de enviar una carta al Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, y el Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Dennis Francis.

Al inicio de la carta se mencionaron los detalles de la Resolución No. 3379, que fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de noviembre de 1975, considerando al sionismo como una forma de racismo, pero dicha resolución se canceló por la ONU en 1991, violando así sus disposiciones.

La misiva señaló que “Israel” aún niega las resoluciones de las Naciones Unidas, especialmente las resoluciones No. 181 de 1947 y 194 de 1948, que garantizan el derecho al retorno, además de un paquete de otras resoluciones que condenan sus prácticas racistas y la negación del derechos del pueblo árabe palestino.

Asimismo, destacó los múltiples motivos humanitarios, y explicó que más de dos millones de palestinos están expuestos a una catástrofe humana sin precedentes y a una brutal guerra genocida, en violación de las normas del Derecho Internacional Humanitario.

En el referido mensaje participaron y firmaron varios pensadores, expertos jurídicos y  académicos de Siria, Irak, Palestina, Marruecos, Kuwait, Yemen, Bahréin, Túnez, Jordania, Argelia, Egipto y Líbano, y está abierto durante una semana, hasta el 26 de junio, para aquellos juristas, intelectuales y académicos que deseen unirse.

sm

Check Also

Dos escuelas en el sur de Siria resultan dañadas debido a la reciente agresión israelí (+fotos)

Damasco, 27 jun (SANA)  El Ministerio de Educación de Siria anunció que dos escuelas en …