Hambre: nueva receta del terrorismo económico contra Siria. 

Damasco, SANA

Mientras el mundo sufre una mortal pandemia y debacle económica, la “excepcional” potencia occidental, impune frente a toda legalidad internacional, se dedica a exportar hambre a Siria, en un repudiable acto que excede los límites de la maldad.

Criminales consumados

Tras la derrota bélica del proyecto destructivo de más de nueve años contra la República Árabe Siria, Washington y sus aliados renuevan ahora su furia desestabilizadora promoviendo la crisis alimentaria ; es decir, el flagelo del hambre sobre el pueblo sirio.

Observamos hoy, con gran preocupación, como las ya asfixiantes y preexistentes “sanciones” -nombre oficial utilizado para blanquear iniciativas de terrorismo económico- que ilegal y unilateralmente Estados Unidos y la Unión Europea han estado imponiendo a Siria, se han visto reforzadas a partir del 17 de junio con un nuevo impulso otorgado por la llamada “Ley Cesar para la protección de los civiles en Siria”, aprobada por el Congreso estadounidense y refrendada por su presidente Donald Trump.

Merced a la susodicha legislación, toda persona o entidad que realice transacciones comerciales con Siria ‎será objeto de duras represalias estadounidenses, que serán secundadas por la Unión Europea. Asimismo, el golpe leguleyo extiende sus tentáculos a las principales instituciones del sistema económico y financiero sirio.

Estas pretendidas “sanciones” contra Siria, de quienes bajo falsos postulados se auto-instituyen ilegítimamente en jueces de la humanidad -EEUU y sus socios de la OTAN que arrastran a la UE- son claramente ilegales a la luz del ‎Derecho Internacional. Más aun, según las Convenciones de Ginebra, las medidas que impiden que Siria ‎adquiera material médico en el marco de la presente pandemia de COVID-19, deberían juzgarse como crímenes de guerra. ‎

A este grave panorama externo, se suma la acción criminal de los grupos extremistas armados, así como la soldadesca kurda YPG, sostenidos por Washington en el noreste del territorio sirio, y las propias fuerzas militares estadounidenses ocupantes en el sureste, dedicándose desde hace tiempo a robar el petróleo sirio y ahora a ‎quemar campos de cultivo de trigo y cebada en el marco de una operación conjunta que Siria ha denunciado ‎ante el Consejo de Seguridad de la ONU y otros foros internacionales. ‎

Gracias a ello y como preludio de la entrada en vigencia de la llamada “Ley Cesar”, en cuestión de días durante el presente mes, los productos agroalimentarios importados han comenzado a escasear en Siria y los ‎precios de los alimentos de producción local se han disparado, mientras que el valor de la libra siria frente al ‎dólar se ha derrumbado, llegando actualmente a cambiarse en el mercado negro a una cuarta parte de su ‎valor oficial. ‎

De manera que, tras el fallido proyecto bélico, estas son ahora las técnicas de Washington y sus socios: el hambre resultante de una asfixiante presión económica sobre el país, con la esperanza de enfrentar al pueblo con su gobierno y así sembrar un nuevo germen de la desestabilización.

Repudio, condena y solidaridad
Vaya desde esta tribuna nuestro absoluto repudio y máxima condena al criminal accionar de estos llamados “líderes” y “potencias” mundiales.

Sus repetidos atentados contra la humanidad y su fomento de la muerte y destrucción no hacen más que constatar su condición de “líderes del crimen” y “potencias de la injusticia”.

Sin respeto por la vida de sus propios pueblos, e hipócritamente pretendiendo presentarse como defensores de pueblos ajenos, sus criminales estrategias exhiben el central objetivo de subyugar a la Humanidad por “el derecho de la Fuerza” y evitar la implantación de la justicia y “la fuerza del Derecho”.

A eso se dedican constantemente, una y otra vez en cada embate, mediante el uso de nuevas y refinadas técnicas neo-coloniales en el marco geopolítico; y el fomento, en el más amplio ámbito cultural global, en las masas sometidas, de un nefasto tándem de “ignorancia e individualismo” que asegure la indiferencia ante sus crímenes.

Por ello, y porque sabemos que el noble pueblo sirio va a resistir este nuevo embate, como lo ha venido haciendo en forma ejemplar para la Humanidad toda, es que elevamos nuestra voz para sumar apoyo y conciencias en pos de la justicia y denunciar la bajeza moral de quienes pretenden dirigir los destinos del mundo.

Porque la “unilateral” injusticia está presente en todas partes y esa sí es una pandemia que con seguridad ha sido creada por los hombres… y debe terminar.

Por eso… sepamos que no estamos lejos… Siria, con su cultura cuna de la humanidad y la civilización, está siempre en nuestros corazones.

Siria somos todos… y en estos graves momentos, todo ser humano de bien está llamado a solidarizarse con el noble pueblo sirio.

Por Yaoudat Brahim

Fuente: Diario Sirio-libanés

Check Also

Selección femenina siria de tenis de mesa se clasifica para la fase final de la Copa del Mundo

Riad, 28 abr (SANA)  La selección femenina de tenis de mesa de Siria se clasificó …